Síntomas de alerta en perros y gatos: señales que requieren atención veterinaria inmediata

En este artículo descubrirás cuáles son los síntomas de alerta en perros y gatos, qué enfermedades pueden estar detrás de ellos y qué hacer en caso de emergencia.

5/8/20243 min read

Five people are seated in front of a chalkboard with animal drawings and the word 'WAHL' visible. Each person is holding a different animal, including a fluffy white dog, a rooster, a hedgehog, and a small poodle. They are casually posing for the camera, with a cheerful demeanor. The chalkboard in the background features drawings of balloons, a cat, rabbits, and a poodle.
Five people are seated in front of a chalkboard with animal drawings and the word 'WAHL' visible. Each person is holding a different animal, including a fluffy white dog, a rooster, a hedgehog, and a small poodle. They are casually posing for the camera, with a cheerful demeanor. The chalkboard in the background features drawings of balloons, a cat, rabbits, and a poodle.

Detectar a tiempo un problema de salud en una mascota puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una situación de urgencia vital. Tanto perros como gatos pueden presentar síntomas que, aunque a simple vista parezcan leves, esconden enfermedades graves. Reconocer estas señales y actuar con rapidez es clave para preservar su bienestar y su vida.

Importancia de reconocer los signos de alerta en mascotas

Los perros y gatos no pueden decirnos con palabras que algo no va bien. Por instinto, muchos ocultan su dolor o debilidad, lo que dificulta detectar el problema hasta que está avanzado. Esto significa que un cambio súbito en su comportamiento o aspecto físico debe tomarse en serio.

Saber identificar y reaccionar ante estos signos es una habilidad esencial para cualquier propietario responsable.

Síntomas de alerta en perros y gatos que requieren atención urgente

1. Dificultad para respirar (disnea)

Si tu mascota presenta jadeo excesivo en reposo, respiración con ruido, movimientos exagerados del pecho o, en el caso de los gatos, respira con la boca abierta, podría tratarse de una emergencia. Posibles causas incluyen edema pulmonar, asma felina, colapso traqueal o presencia de cuerpos extraños.

Importante: La falta de oxígeno es una urgencia vital. Acude al veterinario inmediatamente.

2. Vómitos o diarrea persistentes

Un episodio aislado no siempre es grave, pero si dura más de 24 horas, aparece sangre o va acompañado de apatía y deshidratación, es necesario acudir al veterinario. Puede deberse a intoxicaciones, infecciones, pancreatitis o cuerpos extraños intestinales.

En cachorros y gatitos, la deshidratación puede poner en riesgo la vida en pocas horas.

3. Convulsiones o pérdida de conciencia

Las convulsiones pueden estar provocadas por epilepsia, hipoglucemia, intoxicaciones o problemas neurológicos. Aunque tu mascota parezca recuperarse, es fundamental una revisión veterinaria tras el primer episodio.

4. Cambios bruscos en el comportamiento

Agresividad repentina, desorientación, caminar en círculos o chocar contra objetos son signos de que algo no está bien. Estos cambios pueden indicar dolor intenso, enfermedades neurológicas o problemas metabólicos.

5. Sangrados y hemorragias

La presencia de sangre en orina, heces, vómitos o un sangrado nasal persistente puede relacionarse con intoxicaciones, problemas de coagulación o traumatismos internos.

6. Dolor intenso o cojera súbita

Si tu mascota deja de apoyar una extremidad o se queja constantemente, podría tener una fractura, luxación o lesión de ligamentos que requiere atención inmediata.

7. Fiebre alta

La temperatura normal de perros y gatos es de 38 a 39,2 °C. Una fiebre superior a 40 °C, especialmente si se acompaña de letargo o falta de apetito, es un signo de alerta.

Qué hacer si detectas estos síntomas

  • Mantén la calma y observa con detalle la situación.

  • Llama a tu veterinario describiendo los síntomas, cuándo comenzaron y cualquier antecedente reciente (golpes, ingestión de tóxicos, enfermedades previas).

  • No administres medicación humana, ya que muchos fármacos son peligrosos para perros y gatos.

  • Si es un caso grave, acude directamente a un servicio de urgencias veterinarias.

Prevención: cómo reducir el riesgo de emergencias

  • Programa revisiones veterinarias periódicas.

  • Mantén al día la vacunación y desparasitación.

  • Ofrece una dieta equilibrada y agua limpia siempre disponible.

  • Evita el acceso a tóxicos domésticos o plantas peligrosas.

  • Supervisa el ejercicio y las actividades de riesgo.

Conclusión

Reconocer los síntomas de alerta en perros y gatos y actuar con rapidez puede salvar vidas. La observación diaria, la prevención y la comunicación inmediata con el veterinario son herramientas esenciales para cualquier propietario que quiera garantizar la salud y el bienestar de su mascota.

Fuentes consultadas:

  • Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine. Elsevier.

  • American Veterinary Medical Association (AVMA). Pet First Aid.

  • World Small Animal Veterinary Association (WSAVA). Guidelines for the Recognition, Assessment and Treatment of Pain.